sábado, 20 de agosto de 2011

África no se muere, la están(mos) matando

Además de con Libia , como noticia desde África se nos bombardea, con medias verdades por no decir mentiras, en los medios de desinformación con lo que han titulado (según es la costumbre, con cada tema que eligen usan titulares repetitivos, como si fuéramos tontos y necesitáramos que nos lo digan muchas veces y siempre de la misma manera) como Crisis humanitaria en el cuerno de África, no pongo enlace porque está por todos los sitios. Hasta en las vallas publicitarias... ¿alguien tiene idea de lo que cuesta pagar la campaña de publicidad necesaria para que llegue hasta ahí?

Como en el caso de Libia (y SudánEtiopía ,Costa de Marfil, Senegal, Congo...) no nos informan con una visión global, contándonos los datos que nos permitieran conocer la realidad en la distancia, sólo lo que nos quieren vender. Para conocer el origen me ha parecido muy completo el siguiente artículo:

No es la sequía, es el imperialismo.

En él se dicen cosas como esta:
“En dieciséis años de gobierno anárquico de los señores de la guerra, la denominada “Comunidad Internacional” no mostró nunca interés alguno por intervenir en Somalia. Sin embargo, precisamente una vez que los tribunales islámicos lograron imponer orden y estabilidad, vieron cómo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en noviembre del año pasado y bajo instigación estadounidense, votaba la resolución 1752, que abría la puerta a la intervención etíope que les llevaba de nuevo el terror y la anarquía de los que acababan de liberarse." Miguel Giribets.


Complementado con lo que ya escribió en referencia a las revueltas árabes:

Una contribución al análisis de las revueltas en los países árabes

Aprovecho también para enlazar el blog de Esther Vivas, seguro que vuelvo a citarla porque explica las cosas muy claramente y tiene artículos muy interesantes (principalmente de soberanía alimentaria, cooperativismo y movimiento antisistema):

Las causas del hambre en el mundo


Aunque ya no está "de moda", al hablar de África me parece pertinente enlazar otro de los aspectos que no nos contaban cuando el tema eran los piratas que atacaron el Alakrana (recuerdo: fue liberado tras el pago de 4 millones de $... de todos los contribuyentes)



Aunque no lo parezca a primera vista, el tema central de mi pequeño blog vuelve a aparecer en esta entrada. El cenit o pico del petróleo, la crisis energética junto con la especulación y el mercadeo con los alimentos y las tierras, con las necesidades humanas al fin y al cabo.
Son las luchas por los recursos energéticos y materias primas las que van a determinar, como en realidad lo han hecho hasta ahora, pero agudizándose, el desarrollo de las estrategias geopolíticas en el mundo. Como dice José Steinsleger en el artículo que he enlazado con respecto a Sudán.

En 1914, cuando el petróleo fluía en abundancia en los países del Magreb y Medio Oriente, siete potencias coloniales de Europa dominaban el continente africano. Pero en 2011, cuando la curva de producción de petróleo se aproxima al cenit (“pico de Hubbert”), sólo dos se miran feo en África: China y Estados Unidos.

Cuando veáis el próximo megaconcierto por África simplemente darle un par de vueltas y buscar qué hay debajo, si os parece.

PD: Para darnos cuenta del verdadero tamaño de África , a mí me sorprendió mucho.









2 comentarios:

  1. Me gustaría poder hacer un comentario cuerdo más allá de decir lo que es evidente, la crudeza de saberse(nos) los responsables de toda esta desigualdad. No quiero mirar para otro lado y no quiero hablar para el coro. Es así, me siento responsable. Hace un tiempo descubrí que gran parte del material informático que desechamos termina en vertederos de ciertos países africanos y que en estos desguaces retiran y venden a peso el poco material reciclable que queda en estos restos. Lo peor no es esto, el colmo es que la mayoría de envíos entran en estos países de forma lucrativa encubiertos como ayuda tecnológica.

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=67594

    Me resisto a comprar otro ordenador, ahora os escribo desde uno remendado y espero que aguante. Si no aguanta… tendré que volver a remendarlo. Si vuelve a fallar tendré que conformarme y entonces me daría cuenta de que a lo mejor no necesito un ordenador. Echaría de menos algunas cosas, pero no tantas.

    Creo que esto se puede extrapolar a casi cada ámbito de nuestra vida y llegaríamos a la conclusión de que la lista de cosas realmente importantes son pocas y que necesitando menos, aparte de vivir mejor, “joderíamos” un poco menos el mundo. Ya sé que es una visión un tanto utópica pero se trata de una elección real, porque a veces esto es lo desesperante, sentir que no podemos hacer nada y que solo nos queda esperar a que nos estrellemos. Por lo menos una semilla ha brotado.

    Me ha gustado mucho escuchar a Esther Vivas, por la claridad con la que habla pero sobre todo porque se refiere a un cambio de políticas y oir a alguien hablar así me devuelve un poco la esperanza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una buena manera de reutilizar nuestros ordenadores es usando Linux como sistema operativo. Saludos

      Eliminar